escrito por: Alba Ñaupas Ortega & Edward Abarca

La especialización de la oferta para mascotas avanza de forma exponencial, llegando incluso a servicios funerarios. Las empresas ya ponen la mira en todo el país.

La profundización del cuidado de masccotas entre los peruanos y el incremento del número de estas en los hogares del país ha desencadenado una diversificación de la oferta del rubro, con servicios cada vez más especializados y planes de expansión a nivel nacional. Además de elevar su gasto en alimentación saludable para las mascotas, hoy sus dueños están dispuestos a invertir en servicios veterinarios, estéticos e incluso funerarios.

Hasta el 2023, Euromonitor contabilizó cerca de 9.7 millones de mascotas en el país. Ahora, para el 2029 proyecta que la cifra aumentará a 11.6 millones. La mayoría de estas son perros y gatos, por lo que los nuevos servicios están orientados, sobre todo, a dichos animales. «Iniciamos como un hospedaje y una clínica de medicina preventiva. Con el tiempo, nos hemos ido especializando. Ahora tenemos internamiento para gatos bebés, hacemos microcirugías y estamos formando un equipo especializado en nefrología para gatos», detalla Almendra Sánchez, cofundadora de Gatuario, la primera clínica exclusiva para felinos. El crecimiento anual de Gatuario es del 10%.

La diversificación, sin embargo, trasciende a las veterinarias y clínicas 24/7. Hoy, el mercado ofrece incluso servicios de spa, yoga, hoteles o escuelas para mascotas. «Hay hasta crematorios, un servicio que hace años no se escuchaba. Ofrecen el servicio completo, con sala de espera y urna», revela el director retail de RE Propiedades, Adolfo Vega.

Como producto de este vertiginoso crecimiento, las emrpesas necesitaban cada vez más locales y m2 para poder seguir desplegando su oferta especializada en ciudades como Lima.

«Al brindar servicios complementarios a su oferta regular, las empresas requieren mayor metraje. Por lo general, buscan espacios de entre 200 m2 y 300 m2«, explica el jefe comercial retail de Binswanger, Roberto Torres. Las zonas donde se observa un mayor potencial son las que están ubicadas cerca a lugares con un amplio desarrollo de viviendas multifamiliares.

Incluso empresas que iniciaron vía online o con servicio exclusivo a domicilio, como el spa móvil La Perroneta, están dando el salto a locales físicos para empezar a añadir nuevos servicios. «Proyectamos abrir una veterinaria con una guardería para mascotas», cuenta su cofundadora, Athenas Vladislavich.

La fiebre por las mascotas también ha tocado la puerta de las empresas inmobiliarias. «Nosotros hemos atendido una consulta, que todavía está en evaluación, de un fondo inmobiliario que requiere hacer un proyecto de uso mixto, con viviendas y hotel para mascotas», detalla Vega.

Hoy, la expansión no sólo se restringe a Lima. Y es que el interés por ingresar a otras regiones del país empieza a despertar entre las compañías. «Tenemos en mente dos sedes más en Trujillo y Arequipa», adelante la representante de BA Spa & Grooming, Pamela Sánchez.

Fuente: Semana Económica

Noticias Relacionadas

Noticias y tendencias del sector inmobiliario

Hablemos

Comienza tu proyecto con nosotros.