Lince enfrenta la escasez de terrenos con edificios con más altos en sus avenidas principales. Pese al encarecimiento del suelo, la zona que limita con San Isidro sigue representando una importante oportunidad inmobiliaria para edificios residenciales, e incluso multifamilys, debido a su ubicación privilegiada.

El desarrollo inmobiliario en Lince, específicamente alrededor del tramo de la Av. Arequipa que va desde la Av. Javier Prado hasta el C.C. Risso, apunta a seguir creciendo en volumen y altura. El encarecimiento y menor disponibilidad de terrenos generará que la oferta se concentre en los límites del denominado ‘Linsidro’ con Santa Beatriz o en las avenidas anchas de la zona, donde se permite la construcción de edificios con mayor altura y canditad de departamentos.
La referida zona alberga hoy más de 6,000 unidades en oferta. Y representa, incluso, una oportunidad para el mercado de multifamilys, debido a su cercanía al centro empresarial de San Isidro e instituciones públicas, como la nueva sede de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), cuya construcción debería concluir en 2026. El nuevo edificio del regulador movilizará más de 1,000 trabajadores a la zona.
Hoy, existe sólo un multifamily en construcción en Lince. Sin embargo, «la zona tiene mucho potencial porque cuenta con rentas más accesibles. Además, alrededor del 30% de los departamentos disponibles se ofrecen en alquiler», como advierte el research manager de Binswanger Perú, Max Medina.
La demanda de departamentos pequeños en Lince viene incrementándose desde el 2020, por ser una opción más barata para vivir cerca a San Isidro. «Contamos con lofts de 44 m2 a s/ 357,700. Nuestros principales compradores son los jóvenes ejecutivos y familias jóvenes que trabajan en San Isidro o en entidades públicas cercanas», cuenta el gerente general de Ortiz Inmobiliaria, Carlos Adauto. Debido al alto ritmo de sus ventas, la empresa prevé ampliar su portafolio en la zona con tres nuevos proyectos en el corto plazo.
A pesar de estas buenas expectativas, cada vez resulta más difícil encontrar terrenos o casas con metrajes adecuados para la construcción de grandes edificios residenciales en la zona. «Hay desarrolladores que acostumbran comprar casas pequeñas por partes para (acumularlas y) armar un lote más grande en esa zona», explica la gerente general de la Asociación de Empresas Inmobiliarias del Perú, Ana Cecilia Gálvez.
Otra opción es reconvertir espacios comerciales, como el C.C. Risso o el TipTop ubicado en la Av. Arenales, en proyectos de uso mixto, con viviendas y comercio. «Vemos una gran oportunidad en la manzana del C.C. Risso. Es un paño grande, pero es una trasacción compleja porque tiene múltiples propietarios», advierte el gerente general de Grupo Inmobiliario Albamar, Rodrigo Sarria.
Albamar cuenta con dos edificios de gran altura en ‘Linsidro’; uno de ellos ubicado en plena Av. Arequipa, el principal corredor inmobiliario de Lince. La avenida permite la construcción de edificios de más de 20 pisos para contrarrestar el aumento del precio del suelo en la zona. «Si puedes hacer proyectos más altos, puedes pagar más por el terreno», concluye Gálvez.
Fuente: Semana Económica
-
Autor
Semana Económica
-
Publicado
27 enero, 2025
- Categoría
Noticias Relacionadas
Noticias y tendencias del sector inmobiliario
Hablemos
Comienza tu proyecto con nosotros.
-
Llamamos
+51 955 015 100 -
Escríbenos
contacto@binswanger.com.pe -
Encuéntranos
Calle Los Orquídeas 585, Of. 301
San Isidro, Lima - Peru