
La elección de una propiedad para tu operación industrial en Lima es más crucial que nunca. Para cualquier empresa, sea logística, comercializadora o manufacturera, el éxito no solo depende de su modelo de negocio, sino de una decisión fundamental: dónde instalarse. Dos conceptos claves, la zonificación y los ejes industriales; entender su definición y dinámica para un óptimo desempeño de una empresa. Ignorarlos puede llevar a sobrecostos, demoras e incluso la imposibilidad de operar.
Entendiendo la Zonificación Industrial
Comprender la definición de zonificación industrial es el primer paso para una buena planificación. Este término se refiere a la clasificación del uso del suelo para actividades específicas, garantizando que una operación guarde armonía con su entorno.
En Lima, las más usadas son las categorías, I1, para actividades de almacenaje y talleres menores, e I2, que permite manufactura liviana como la metalmecánica o alimentaria, luego están la I3 para industria pesada y la I4 para operaciones de gran escala o que manejan materiales peligrosos, usualmente en la periferia. Estas últimas usualmente se encuentran en la periferia de Lima.
Definir correctamente la naturaleza de la operación es esencial, ya que el impacto de la zonificación es directo y determina la viabilidad del proyecto.
Zonificación y Licencias: La Clave para Operar sin Contratiempos
La correcta elección de la zona intrínseca ligada a la obtención de permisos y municipales y ambientales. La compatibilidad entre su actividad y la zonificación asignada por la municipalidad es un requisito indispensable para obtener la licencia de funcionamiento.
Como consultores, el primer paso es siempre entender la operación del cliente, desde el tipo de producto que necesitan almacenar hasta el flujo logístico de su día, para luego cruzar esa información con la nomenclatura que asigna la municipalidad al suelo. Tener esta validación previa otorga la tranquilidad necesaria para firmar un contrato de alquiler o compra y comenzar el proceso de mudanza mientras los trámites avanzan.
Los Ejes Industriales de Lima: Consolidados vs Expansión
Una vez entendida la zonificación, es vital analizar los ejes o corredores industriales de Lima, que son aglomeraciones de actividades formadas a lo largo del tiempo. Este se divide en dos grandes grupos:
Los ejes consolidados, ubicados dentro del casco urbano como Argentina, Faucett, Nicolás Ayllón y Ate. Estos corredores se caracterizan por su excelente conectividad, pero tienen una oferta de terrenos limitada y su infraestructura tiende a ser más antigua. Más del 60% de los requerimientos industriales se concentran en estos ejes, especialmente para operaciones de última milla.
Por otro lado, los ejes en desarrollo, como Villa El Salvador, Lurín, Chilca y Huachipa, se ubican en la periferia y concentran más del 85% de la oferta de terrenos, ofreciendo más amplios y modernos, ideales para el crecimiento a largo plazo.
El Pulso del Mercado
La principal diferencia entre los ejes industriales se refleja en el costo y el valor estratégico. Los ejes consolidados, gracias a su conectividad y ubicación dentro del casco urbano, presentan un valor por metro cuadrado significativamente mayor. En contraste, los ejes en expansión ofrecen precios más competitivos y terrenos de mayores dimensiones, ideales para sostener el crecimiento de la industria a mediano y largo plazo.
El mercado actual vive un fuerte dinamismo, con una demanda sostenida que impulsa la construcción de nuevos proyectos. La mayoría de esta nueva oferta de almacenes se está desarrollando en los polos de crecimiento del norte y sur de Lima. Esta tendencia está redefiniendo el mapa industrial de la capital, promoviendo una clara descentralización más allá de las zonas tradicionales.
La selección de una zona industrial en Lima debe ser una decisión estratégica. Errores comunes como la falta de planificación o la informalidad pueden llevar a que una empresa en crecimiento sea obligada a reubicarse por la municipalidad.
El camino correcto implica una buena definición de las actividades operativas, un análisis profundo de la zonificación compatible y una evaluación de los ejes industriales que mejor se alineen con los objetivos de negocio y conectividad. Para navegar esta complejidad, la asesoría de expertos en consultoría inmobiliaria industrial es fundamental, pues convierte un proceso desafiante en una ventaja competitiva tangible y exitosa.
-
Autor
Eduardo Flores
-
Publicado
27 agosto, 2025
- Categoría
Noticias Relacionadas
Noticias y tendencias del sector inmobiliario
Hablemos
Comienza tu proyecto con nosotros.
-
Llamamos
+51 955 015 100 -
Escríbenos
contacto@binswanger.com.pe -
Encuéntranos
Calle Los Orquídeas 585, Of. 301
San Isidro, Lima - Peru